Condenan a Álvaro Uribe Vélez: una página histórica en la justicia colombiana
Primer expresidente colombiano condenado por soborno y manipulación de testigos. El fallo judicial sobre Álvaro Uribe marca un episodio sin precedentes en la historia del país, con amplias implicaciones políticas y sociales.

Este lunes 28 de julio de 2025, la jueza Sandra Liliana Heredia emitió un fallo que marcará un antes y un después en la política del país. Álvaro Uribe Vélez, expresidente y líder del Centro Democrático, fue declarado culpable por soborno en actuación penal, fraude procesal y manipulación de testigos, cerrando un juicio que se extendió por más de 13 años.
El proceso judicial comenzó en 2012, cuando el senador Iván Cepeda presentó acusaciones sobre supuestos vínculos entre Uribe y grupos paramilitares. La investigación, tras un largo camino de pruebas y audiencias, culminó en acusaciones formales en marzo de 2024 por la Fiscalía .
Durante el juicio, la defensa apeló a la falta de pruebas definitivas, especialmente sobre si Uribe ordenó personalmente las presuntas maniobras para manipular testigos. La jueza aceptó como válidas grabaciones de testigos como Juan Guillermo Monsalve, interceptadas con autorización legal.
El fallo histórico: ¿qué significa?
La jueza dio a conocer el sentido del fallo este lunes, pero el contenido completo de la sentencia será leído oficialmente la primera semana de agosto. En caso de ser condenatorio, se establecerá la pena y la posibilidad de prisión domiciliaria, teniendo en cuenta su edad y situación personal .
Este veredicto lo convierte en el primer expresidente colombiano condenado penalmente, un hito sin precedentes en la historia judicial del país. Tras este fallo en primera instancia, efectores como la Fiscalía, las víctimas o la defensa podrán apelar ante el Tribunal Superior correspondiente.
Repercusiones políticas y sociales
El impacto del juicio se extiende más allá de lo judicial:
- Pone en tela de juicio la influencia política histórica del Centro Democrático.
- Reaviva el debate sobre los presuntos vínculos de Uribe con la estructura paramilitar Bloque Metro, señalada por testigos clave como Monsalve .
- Exige una reflexión nacional sobre la independencia judicial y la necesidad de reformas al actual sistema penal y de transición.
El presidente Gustavo Petro ya expresó su compromiso de respetar plenamente el fallo judicial, en medio de una tensión política que se prenuncia creciente.
¿Y ahora qué?
El fallo puede prolongarse por años: habrá apelaciones en tribunales superiores e incluso la posibilidad de un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia. Todo esto antes de cualquier certeza sobre la pena definitiva o la prescripción, prevista tentativamente para octubre de 2025.