Condenan a Álvaro Uribe Vélez: en Santander y redes sociales se alza la voz contra la jueza Heredia
El fallo condenatorio contra Álvaro Uribe generó un terremoto social. En Santander y redes sociales, se cuestiona la lectura del fallo por parte de la jueza Heredia, con señalamientos sobre errores y posible sesgo político.

El histórico fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe detonó una ola de críticas desde Santander y en redes sociales, apuntando especialmente a la jueza Sandra Liliana Heredia por errores, discursos cargados de retórica y presuntos sesgos políticos.
n Santander, líderes comunitarios, columnistas regionales y voces ciudadanas han manifestado su preocupación frente a lo que califican como una decisión judicial permeada por intereses políticos. En foros locales y plataformas digitales, muchos refieren que el fallo yun discurso inicial estuvieron marcados por “interpretaciones ideológicas” que comprometen la imparcialidad del proceso.
Redes sociales estallan contra la jueza
La senadora María Fernanda Cabal reaccionó visiblemente molesta durante la lectura del fallo. Señaló que “en cuatro horas de anuncio… es evidente por los innumerables errores de lectura y comprensión” de la jueza, afirmando que el texto leído no le era familiar y que demostraba falta de dominio del documento. Además cuestionó si Heredia había participado realmente en la redacción del fallo.
En respuesta, Heredia solicitó silencio a Cabal durante la audiencia con total firmeza: “¿Señora Cabal, puede guardar silencio? Esta es una audiencia muy solemne…” . Ese momento se volvió viral y representó una imagen icónica del enfrentamiento entre justicia y política en directo.
Mientras Heredia proclamaba que “la justicia ha llegado” y defendía la independencia de su veredicto —“este juzgado no decide respecto a un nombre, decide frente a unos hechos” —, los críticos denunciaron un exceso de dramatismo, prosa y hasta “connotaciones ideológicas” que no corresponden a un tribunal que debe limitarse a hechos y pruebas.
Abogados reconocidos han criticado la introducción de discursos políticos por parte de la togada. Según el jurista Julián Quintana, tales elementos “vulneran la presunción de inocencia y debilitan la confianza en la justicia”.
¿Qué significa este clima para la justicia colombiana?
- La condena a Uribe marca un punto sin retorno: es la primera vez que un expresidente colombiano recibe un fallo penal condenatorio por soborno y fraude procesal.
- Sin embargo, el foco ya no es solo la sentencia. Se abre una narrativa política: si Heredia impartió justicia, ¿lo hizo con objetividad? O ¿sus palabras en la audiencia traicionaron una parcialidad velada?
- En Santander, sectores conservadores advierten que el fallo podría politizar aún más la institucionalidad. En contraste, ciudadanos progresistas piden que se preserve el valor simbólico del veredicto como avance democrático, sin personalismos ni interferencia mediática.
El fallo condenatorio contra Álvaro Uribe generó un terremoto social. En Santander y redes sociales, se cuestiona la lectura del fallo por parte de la jueza Heredia, con señalamientos sobre errores, discursos ideológicos y posible sesgo político que empañan la legitimidad del histórico proceso judicial.