Centro poblado de Cite, en Barbosa, recuperará su puesto de salud tras décadas de abandono
El regreso del puesto de salud a Cite es más que una obra: es justicia para una comunidad olvidada, un homenaje a la enfermera Angélica Santamaría y un paso decisivo para dignificar la salud de los barboseños.

Después de más de 30 años de olvido y precariedad en la atención básica, el centro poblado de Cite, en el municipio de Barbosa, volverá a contar con un puesto de salud propio. La obra, que beneficiará a cerca de 3.000 habitantes, busca saldar una deuda histórica con esta comunidad que durante años debió trasladarse por una carretera destapada hasta el Hospital San Bernardo en la cabecera municipal para recibir atención médica.
El anuncio fue hecho por el alcalde Marco Alirio Torres, quien no ocultó su satisfacción: “La otra semana sale la licitación, tenemos todo listo y mucha ilusión de que el centro de salud vuelva a funcionar. Yo lo creé hace 30 años y lo dejaron acabar, lo convirtieron en un cuarto de chatarras, lo dejaron caer. Por razones políticas se ensañaron contra esta obra, pero al final la justicia nos dio la razón”, expresó.
La inversión de $600 millones, ya asegurada en el municipio, permitirá levantar una nueva estructura con servicios de medicina general, odontología y psicología. Además, la Alcaldía confirmó la llegada de una ambulancia para garantizar traslados oportunos hacia la sede principal del hospital.
La comunidad recibirá la obra como un homenaje: el puesto llevará el nombre de Angélica Santamaría, enfermera que durante más de 50 años atendió a los habitantes de Cite, incluso desde su propia casa cuando no existía un lugar formal para prestar los servicios de salud. “Este es un reconocimiento a quien dedicó su vida al cuidado de la gente”, resaltó el mandatario.
Adultos mayores y pacientes crónicos serán los más beneficiados, ya que no tendrán que enfrentarse más a recorridos desgastantes por vías en mal estado para acceder a consultas básicas. El alcalde también destacó que este proyecto se suma al plan de fortalecimiento del Hospital San Bernardo y a iniciativas de ampliación de cobertura que marcarán un cambio en la calidad de vida de los barboseños.