CAS alerta: turismo y deportes extremos amenazan la supervivencia del cóndor andino en el páramo del Almorzadero
El cóndor andino, ave emblemática en peligro crítico, enfrenta una nueva amenaza en el páramo del Almorzadero: turismo y deportes extremos que invaden sus zonas de descanso y reproducción; la CAS advierte que las sanciones por estas prácticas pueden superar los $142 mil millones.

El páramo del Almorzadero, santuario natural y hábitat del cóndor andino, enfrenta una amenaza creciente por el auge de actividades turísticas y deportivas no autorizadas, como el rápel, en zonas críticas para esta especie en peligro crítico de extinción.
La Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) advirtió que la presencia humana en dormideros, sitios de percha y áreas de anidación altera el comportamiento de estas aves, interrumpe sus ciclos reproductivos e incluso puede provocar la muerte de polluelos o la pérdida de huevos.
Prohibiciones y sanciones millonarias
La CAS recordó que el cóndor andino es símbolo nacional y cuenta con especial protección bajo la Ley 99 de 1993 y el Sistema Nacional Ambiental (SINA). Las actividades turísticas o deportivas no autorizadas en áreas de presencia confirmada del ave constituyen una infracción ambiental grave, sancionable con multas de hasta 100.000 salarios mínimos, equivalentes a más de $142.350 millones, de acuerdo con la Ley 1333 de 2009.
Un llamado a la corresponsabilidad ciudadana
La autoridad ambiental instó a comunidades, operadores turísticos, autoridades locales y visitantes de municipios cercanos a convertirse en guardianes activos de la biodiversidad, evitando prácticas que pongan en riesgo la especie y reportando cualquier actividad ilegal a las líneas de la corporación o de la Policía. La CAS, en coordinación con alcaldías y organizaciones comunitarias, continuará desarrollando campañas informativas para sensibilizar sobre la importancia del cóndor de los Andes y la necesidad de proteger su hábitat.