Bucaramanga vibrará con la cultura del Pacífico colombiano del 25 al 27 de julio

Noticia validada por AI en varias fuentes

Del 25 al 27 de julio, el Teatro Santander será escenario de “Voces y Ritmos del Pacífico”, un evento gratuito que reúne música, gastronomía y literatura para rendir homenaje al legado afrocolombiano.

Bucaramanga vibrará con la cultura del Pacífico colombiano del 25 al 27 de julio
El Teatro Santander se convierte en el epicentro de esta experiencia única
El Teatro Santander se convertirá en el epicentro de la música, literatura y gastronomía afrocolombiana durante tres días de celebración y memoria viva del Pacífico.

Del 25 al 27 de julio, Bucaramanga se llenará de sonidos, sabores y saberes del Pacífico colombiano gracias al evento “Voces y Ritmos del Pacífico”, una apuesta cultural que tomará el Teatro Santander para exaltar el legado afrocolombiano a través de conciertos, conversatorios, literatura y cocina tradicional.

La programación iniciará el viernes 25 con un conversatorio titulado “Entre marimbas y palabras: herencia del Pacífico”, en el que participarán artistas como Leonidas Ocampo (Tumacuba), Felipe Amú (De Mar y Río) y la reconocida poeta Mary Grueso. El espacio será gratuito y requerirá inscripción previa.

Durante los tres días del evento, el lobby del teatro se convertirá en un punto de encuentro gastronómico. Platos típicos del litoral como el encocado, el tapao de pescado o los aborrajados estarán disponibles para el público el viernes desde las 4:00 p.m., el sábado desde las 2:00 p.m. y el domingo a partir de las 9:00 a.m.

El sábado 26, la música tomará el escenario principal con el gran concierto de Tumacuba, agrupación con 19 años de historia en Bucaramanga, y De Mar y Río, ganadores del Festival Petronio Álvarez 2024.

El cierre será el domingo 27 a las 11:00 a.m. con un encuentro literario con Mary Grueso Romero, quien llevará al público por un viaje oral a través de cuentos, poesías y juegos tradicionales del Pacífico, reivindicando el poder de la palabra para construir país.

Con entrada gratuita y una amplia oferta cultural, este evento busca no solo entretener, sino también generar espacios de reconocimiento y orgullo por la diversidad cultural que habita en Colombia.

Más noticias: