Bucaramanga recibe a los alcaldes de las grandes ciudades para debatir el futuro de la gestión territorial
Con esta cumbre, Bucaramanga reafirma su liderazgo regional y se proyecta como un actor clave en la transformación de las ciudades colombianas. Los acuerdos que surjan de este encuentro podrían convertirse en hoja de ruta para una nueva etapa de gobernanza territorial en Colombia.

Con la presencia de mandatarios de Medellín, Cali, Bogotá, Barranquilla y Bucaramanga, este martes se dio inicio en la capital santandereana a una cumbre nacional de alcaldes que busca establecer una agenda común de desarrollo urbano, seguridad, movilidad y sostenibilidad territorial. El encuentro marca un precedente clave en la coordinación entre las principales capitales del país.
Bucaramanga se consolida como epicentro del debate urbano nacional. Este martes 30 de julio, el alcalde Jaime Andrés Beltrán fue anfitrión de un evento que reunió a algunos de los alcaldes más visibles del país: Carlos Fernando Galán (Bogotá), Federico Gutiérrez (Medellín), Alejandro Eder (Cali) y Alejandro Char (Barranquilla), en una jornada de trabajo destinada a trazar rutas conjuntas frente a los desafíos que enfrentan las ciudades colombianas en el actual contexto social y económico.
La agenda del encuentro giró en torno a cuatro ejes fundamentales:
✅ Seguridad urbana y control territorial,
✅ Movilidad e infraestructura metropolitana,
✅ Gestión ambiental y sostenibilidad, y
✅ Gobernanza institucional y financiación de las ciudades.
Según declaró el alcalde Beltrán, “esta cumbre es una oportunidad para que las ciudades más importantes del país compartamos experiencias, fortalezcamos alianzas y busquemos soluciones integrales. La gente en Bucaramanga y en Colombia exige resultados, no excusas”.
Una apuesta por el trabajo conjunto
Durante el evento, los mandatarios compartieron experiencias sobre programas de seguridad comunitaria, avances en infraestructura vial y estrategias de articulación entre alcaldías y el gobierno nacional. Especial énfasis se dio a la necesidad de una reforma estructural en la distribución de los recursos del Sistema General de Participaciones, ya que muchas ciudades intermedias enfrentan serias limitaciones presupuestales pese a su creciente carga poblacional.
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, manifestó que “los problemas que vivimos son comunes: migración, violencia, deterioro urbano. No podemos resolverlos cada uno por su lado. La clave está en la articulación”.
Bucaramanga en el radar nacional
El hecho de que Bucaramanga haya sido elegida como sede de esta cumbre no es casual: la ciudad ha estado en el centro del debate nacional por sus recientes decisiones en materia de seguridad, infraestructura y relaciones institucionales. Esta cumbre le otorga un nuevo protagonismo en la discusión nacional sobre ciudades intermedias con vocación metropolitana.
Además, el evento fue transmitido por redes oficiales y medios regionales, permitiendo a los ciudadanos seguir el debate en tiempo real. Voceros de universidades, gremios y organizaciones sociales también participaron como veedores del encuentro.