Bucaramanga busca soluciones: autoridades y ciudadanía unen esfuerzos frente a las inundaciones

Noticia validada por AI en varias fuentes

Expertos atribuyen las constantes inundaciones a fallas estructurales en el sistema de drenaje, mala planificación urbana y falta de cultura ciudadana. Aunque el panorama es preocupante, ya se están tomando acciones para mitigar el impacto de las lluvias.

Bucaramanga busca soluciones: autoridades y ciudadanía unen esfuerzos frente a las inundaciones
Graves inundaciones en Bucaramanga
Cada aguacero en Bucaramanga se convierte en una carrera contra el agua, pero esta vez algo cambió: mientras las lluvias anegaban las vías, las autoridades y la ciudadanía empezaron a tomar cartas en el asunto.

Las fuertes lluvias que azotaron a Bucaramanga en las últimas horas volvieron a poner en evidencia una de las problemáticas más críticas del área metropolitana: las inundaciones constantes en vías principales. Sin embargo, en medio del caos generado por los aguaceros y las imágenes virales de calles convertidas en ríos, también se empiezan a gestar respuestas institucionales y reflexiones ciudadanas que marcan el inicio de un posible cambio.

La Empresa Pública de Alcantarillado de Santander (Empas) confirmó que ha desplegado equipos técnicos en múltiples puntos de la ciudad para atender las emergencias generadas por el alto caudal de las precipitaciones. Desde el martes en la noche, brigadas trabajan en el despeje de rejillas, limpieza de alcantarillas y monitoreo de puntos críticos como la vía a Chimitá, el puente Antonia Santos de Girón y el sector Café–El Palenque.

La entidad también ha hecho un llamado claro a los ciudadanos: la basura que termina en las calles —y luego en las alcantarillas— agrava significativamente las anegaciones. “El problema no solo es de infraestructura, también de cultura ciudadana”, señaló un vocero de Empas, quien insistió en la importancia de sacar los residuos en los horarios indicados y no arrojar desperdicios en la vía pública.

Por su parte, expertos en ingeniería ambiental han indicado que muchas de las redes de drenaje fueron diseñadas para condiciones distintas a las actuales. El aumento en la intensidad de las lluvias, combinado con la impermeabilización del suelo urbano, ha superado la capacidad de estos sistemas. “Estamos viendo fenómenos extremos que requieren respuestas estructurales y una actualización en la planeación urbana”, afirmó el ingeniero Luis José Fernández.

Aunque aún persisten las dificultades, la reacción coordinada de las autoridades y el creciente interés de la ciudadanía por entender y mitigar la situación representa una noticia alentadora para Bucaramanga. Las campañas de sensibilización, las labores de limpieza preventiva y la presión social para exigir obras de infraestructura más eficientes están empezando a marcar la diferencia.

El camino hacia una ciudad más resiliente frente al cambio climático es largo, pero las acciones de esta semana muestran que Bucaramanga no está de brazos cruzados. Con inversión, planeación y compromiso colectivo, la capital santandereana puede transformar esta problemática en una oportunidad para mejorar su sistema urbano y su cultura ambiental.