Bucaramanga avanza en el mantenimiento vial, pero el reto sigue siendo la coordinación y la información clara a la ciudadanía

Noticia validada por AI en varias fuentes

Las obras de mantenimiento vial en Bucaramanga avanzan en varios puntos estratégicos, pero hundimientos recurrentes, cierres prolongados y la falta de rutas alternas bien señalizadas ponen a prueba la paciencia de los ciudadanos.

Bucaramanga avanza en el mantenimiento vial, pero el reto sigue siendo la coordinación y la información clara a la ciudadanía
La Alcaldía de Bucaramanga mantiene activos varios frentes de obra para la rehabilitación de la malla vial, en un esfuerzo que, aunque genera molestias temporales en la movilidad, busca mejorar la seguridad y reducir riesgos para conductores y peatones.

Sin embargo, el éxito de estas intervenciones no depende solo del asfalto nuevo, sino de una planificación clara y de una comunicación transparente con los ciudadanos para que estos puedan anticipar sus desplazamientos.

Obras en curso y sectores intervenidos

A través de la Secretaría de Infraestructura, la administración municipal ejecuta la renovación de la capa asfáltica en zonas críticas, respondiendo tanto a deterioros acumulados como a riesgos por hundimientos y huecos. Entre los tramos actualmente intervenidos se encuentran:

  • Carrera 36 #52: 180 metros lineales.
  • Barrio Santa Bárbara: 390 metros lineales.
  • Transversal Oriental (Cacique): 2.100 metros lineales.
  • Barrio San Expedito: 60 metros lineales.

También se desarrollan obras en Provenza, Coaviconsa y Cordoncillo. Estas acciones, distintas a reparaciones por daños en redes de agua o alcantarillado, incluyen además la señalización posterior, con demarcación y pintura de pasos peatonales y reductores de velocidad, como ya se hizo en el barrio Los Naranjos.

Casos críticos y cierres prolongados

No todo es mantenimiento rutinario. En la Avenida Quebradaseca, a la altura de la carrera 18, un nuevo hundimiento reavivó los temores de problemas estructurales recurrentes, obligando a cierres y generando congestión. En otro frente, el cierre total de la carrera 36 —entre la vía antigua y la calle 56, frente al Parque La Flora— se mantendrá durante al menos cuatro meses por obras del colector de alcantarillado sanitario.

El Consorcio La Flora 2023 adelanta allí trabajos de canalización de la quebrada, y la Alcaldía recomienda tomar vías alternas como la carrera 33 y la carrera 45 para mitigar el impacto.

Un llamado a la paciencia… y a la gestión inteligente

Si bien la administración insiste en pedir paciencia y respeto por la señalización durante las obras, el desafío real es garantizar que los cierres y trabajos estén acompañados de una planeación rigurosa, horarios eficientes y rutas alternas bien indicadas. Sin una gestión inteligente, el costo en tiempo y productividad para la ciudad podría superar los beneficios inmediatos del nuevo pavimento.

Más noticias: