Bucaramanga: $1,7 billones en riesgo de caer en manos de la politiquería

Noticia validada por AI en varias fuentes

En Bucaramanga no solo está en juego la elección de un nuevo alcalde tras la caída de Jaime Andrés Beltrán: lo que realmente se disputa es el control de un presupuesto de $1,7 billones que podría terminar en manos de la politiquería si la ciudadanía no rompe con las viejas prácticas en las urnas.

Bucaramanga: $1,7 billones en riesgo de caer en manos de la politiquería
El fallo del Consejo de Estado que tumbó al alcalde Jaime Andrés Beltrán no solo abrió la puerta a nuevas elecciones atípicas en Bucaramanga, sino que dejó sobre la mesa un botín político monumental: el presupuesto municipal de $1,7 billones para 2025 y la definición de los recursos de 2026.

El presupuesto vigente se distribuye en tres grandes rubros: $397.826 millones en funcionamiento, $103.269 millones en deuda y cerca de $1,2 billones en inversión. De ese dinero dependen proyectos sociales, de infraestructura, educación, cultura y seguridad. Sin embargo, con un nuevo proceso electoral en camino, el manejo de esos recursos corre el riesgo de convertirse en una puja burocrática y clientelista.

El debate es aún más delicado si se tiene en cuenta que el presupuesto para 2026 todavía debe pasar por el Concejo Municipal. Allí, en medio de la recomposición política tras las elecciones atípicas, los intereses partidistas y los cálculos electorales podrían pesar más que las verdaderas necesidades de la ciudad.

Expertos advierten que Bucaramanga se juega mucho más que la continuidad de un alcalde: lo que está en disputa es la administración de recursos que, mal manejados, podrían alimentar la politiquería de siempre. Con más de medio millón de ciudadanos habilitados para votar, la responsabilidad recae ahora en los electores, quienes deberán decidir si esos $1,7 billones se convierten en motor de desarrollo o en el próximo botín de los clanes políticos locales.