Bogotá será sede mundial del Día de las Ciudades 2025: un reconocimiento a su apuesta por la inclusión y sostenibilidad urbana
La elección de Bogotá como ciudad anfitriona refleja su compromiso con la inclusión, sostenibilidad y resiliencia urbana. ONU-Habitat resaltó el enfoque de la capital en tecnología al servicio de la ciudadanía.

Bogotá ha sido seleccionada como la sede oficial para la celebración global del Día Mundial de las Ciudades 2025, un evento promovido por la ONU que destaca el papel crucial de los centros urbanos en el desarrollo sostenible. La capital colombiana recibirá a líderes globales bajo el lema “Ciudades inteligentes centradas en las personas”.
Bogotá fue escogida por ONU-Habitat para albergar el evento global del Día Mundial de las Ciudades 2025, una conmemoración que celebra el papel clave de los centros urbanos en la construcción de un futuro sostenible.
El próximo 31 de octubre, la capital de Colombia será el epicentro del debate internacional sobre desarrollo urbano, bajo el lema “Ciudades inteligentes centradas en las personas”. La decisión fue anunciada en una rueda de prensa conjunta con representantes de la Alcaldía de Bogotá y de Naciones Unidas.
“Nos sentimos orgullosos de celebrar el Día Mundial de las Ciudades 2025 en Bogotá, una ciudad que ejemplifica cómo la innovación puede estar al servicio de las personas y las comunidades”, declaró Anacláudia Rossbach, directora ejecutiva de ONU-Habitat.
La celebración marca un hito para la ciudad, que fue elegida por su liderazgo en políticas de inclusión social, movilidad sostenible, acceso a vivienda digna y acción climática. Bogotá ha promovido el uso de tecnología y datos abiertos para mejorar servicios públicos y fomentar la participación ciudadana.
“Recibiremos al mundo con una ciudad que pone a las personas en el centro y demuestra que es posible construir resiliencia, sostenibilidad e inclusión a través de la confianza y la participación ciudadana”, aseguró el alcalde Carlos Fernando Galán.
El evento reunirá a líderes de gobiernos nacionales y locales, organismos internacionales, academia, sociedad civil y sector privado, con el fin de compartir experiencias, lecciones aprendidas y estrategias para fortalecer el papel de las ciudades como motores de desarrollo sostenible.
Bogotá será la segunda ciudad latinoamericana en ser anfitriona de esta conmemoración, luego de Quito (Ecuador) en 2016 durante la conferencia mundial Hábitat III. En años anteriores, la cita tuvo lugar en ciudades como Shanghái, Liverpool, Ekaterimburgo y Alejandría.
El Día Mundial de las Ciudades marca el cierre de Octubre Urbano, una campaña global liderada por ONU-Habitat que busca movilizar acciones y reflexiones sobre el futuro de las ciudades.