Barichara en riesgo: una década sin actualizar su ordenamiento territorial

Noticia validada por AI en varias fuentes

Barichara completa una década sin reglas claras de ordenamiento. La comunidad se organizó para tomar en sus manos el futuro del municipio y evitar que el desorden y la improvisación destruyan su patrimonio y su sostenibilidad.

Barichara en riesgo: una década sin actualizar su ordenamiento territorial
Barichara, reconocido en todo el país como uno de los pueblos más bellos de Colombia, atraviesa una crisis silenciosa que amenaza su sostenibilidad: desde hace diez años su Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) está vencido.

La ausencia de una hoja de ruta clara para el uso del suelo ha generado desorden urbano, presiones ambientales y conflictos en sectores estratégicos como el turismo, el patrimonio y los servicios públicos.

Un vacío que alimenta el caos

Sin un EOT vigente, las decisiones sobre construcción, turismo y expansión urbana se han tomado a la deriva, generando sobrecarga en las microcuencas de agua, deterioro en zonas patrimoniales y tensiones permanentes entre lo rural y lo urbano. A esto se suma la falta de planeación en los servicios básicos, lo que deja a la población vulnerable frente a un crecimiento que no respeta límites ni capacidades.

Organizaciones locales advierten que la situación es crítica y que el municipio podría perder su esencia si no se adoptan reglas claras. “No es solo un trámite: se trata de decidir si Barichara quiere un desarrollo sostenible o si seguirá sometido a la improvisación y al desorden”, señaló un líder comunitario.

La respuesta de la ciudadanía

Cansada de la inacción institucional, la comunidad barichara ha decidido organizarse. Con el apoyo de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), la Alcaldía y colectivos sociales, se lanzó el Foro Ciudadano del EOT Barichara 2025, un proceso participativo que busca construir, de manera colectiva, una propuesta de planeación territorial con visión al año 2037.

Desde julio, más de 200 campesinos de 15 veredas han participado en talleres; jóvenes y niños han aportado su mirada sobre el futuro del municipio; y se han desarrollado múltiples conversatorios sobre temas vitales como agua, patrimonio, turismo, inclusión social y servicios públicos. El esfuerzo busca que cada sector de la población tenga voz en las decisiones.

Una cita decisiva

El próximo 21 de septiembre se realizará un foro abierto donde se consolidarán las propuestas ciudadanas. Los organizadores lo llaman un “acto de soberanía local”, pues consideran que actualizar el EOT es una urgencia vital para garantizar el agua, proteger el patrimonio y ordenar el desarrollo turístico.

Más allá de Barichara

El caso no es aislado: decenas de municipios en Colombia enfrentan problemas similares por no actualizar sus planes de ordenamiento. Barichara, sin embargo, puede convertirse en un ejemplo nacional de cómo la comunidad se organiza para exigir y participar en la planeación de su propio futuro.

Mientras el Estado sigue aplazando decisiones, los habitantes de este municipio patrimonial ya dejaron claro que no están dispuestos a esperar más.