Balance 2025: lucha contra la minería ilegal deja 54 capturados y 12 predios recuperados en Santander

Noticia validada por AI en varias fuentes

22 operativos, 54 capturados y 12 predios recuperados son parte del balance ambiental de 2025 en la lucha contra la minería ilegal en Santander. La CDMB fortalece la defensa de ecosistemas estratégicos y lanza planes de restauración.

Balance 2025: lucha contra la minería ilegal deja 54 capturados y 12 predios recuperados en Santander
La CDMB lidera una ofensiva histórica contra la minería ilegal en Santander, con resultados que reflejan un trabajo interinstitucional efectivo y sostenido en la protección ambiental del departamento.

En una ofensiva ambiental sin precedentes, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) reportó contundentes resultados en su lucha contra la minería ilegal durante 2025. Con el apoyo de la Alcaldía de Bucaramanga, la Policía Nacional, el Ejército y la Fiscalía General de la Nación, se han ejecutado 22 operativos en zonas protegidas, que dejan un saldo de 54 personas capturadas por delitos ambientales y 12 predios recuperados.

Estas acciones se concentraron especialmente en ecosistemas vulnerables como el Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI), donde la actividad minera no autorizada ha ocasionado graves afectaciones a suelos, fuentes hídricas y biodiversidad.

“Nuestro compromiso es garantizar la seguridad hídrica y la integridad de los ecosistemas. Estos resultados reflejan el trabajo coordinado con las autoridades y el esfuerzo de nuestros equipos en campo”, señaló Giovanny Alberto Rondón, coordinador de Predios Institucionales de la CDMB, quien también reiteró que la entidad no bajará la guardia en la defensa del patrimonio ambiental.

Los predios recuperados no solo fueron liberados de actividades ilegales, sino que también fueron intervenidos para su protección. Cuadrillas especializadas han ejecutado labores de limpieza, poda, instalación de cercas, mallas y vigilancia constante, con el fin de evitar nuevas invasiones, incendios forestales o acumulación de residuos.

Pero la estrategia va más allá de la intervención directa. La CDMB ha iniciado procesos de restauración ecológica en las áreas impactadas. Entre las medidas adoptadas están la siembra de especies nativas, rehabilitación de suelos y recuperación de fuentes hídricas, buscando devolver el equilibrio natural a estos territorios.

La entidad ha reiterado su llamado a la comunidad para sumarse a esta labor de conservación y vigilancia activa del entorno. “Cada acción emprendida fortalece la gestión ambiental territorial y contribuye a garantizar un futuro sostenible para las generaciones presentes y futuras”, concluyó la autoridad ambiental.

Con estos resultados, la CDMB reafirma su liderazgo en la defensa de los ecosistemas estratégicos de Santander, consolidando un modelo de intervención que articula prevención, control, restauración y participación ciudadana.