Bafur llega a Barrancabermeja para frenar la ola criminal
Con más de 100 homicidios en lo que va del año y un clima asfixiante por la extorsión, Barrancabermeja recibe al Bafur como un mensaje de que el Estado no se retirará; ahora el desafío es que el despliegue militar vaya de la mano con soluciones sociales duraderas.

La capital del Magdalena Medio, golpeada por más de un centenar de homicidios en lo que va del año, amaneció este jueves con un nuevo refuerzo en su frente de seguridad: la Compañía de Fuerzas Especiales Urbanas No. 9 (Bafur), unidad élite del Ejército Nacional entrenada para operaciones en entornos urbanos de alta complejidad. Su misión: contener la escalada de violencia que ha sembrado miedo entre comerciantes y comunidades enteras.
Un despliegue en el corazón de la crisis
El arribo del Bafur fue resultado de la gestión conjunta entre la Alcaldía y la Gobernación de Santander ante el Gobierno nacional. Esta fuerza especializada apoyará al Gaula Militar en la lucha contra la extorsión y operará contra delitos como homicidios, hurtos y microtráfico, que mantienen a Barrancabermeja en zozobra. La presentación oficial se realizó en el barrio Simón Bolívar, comuna Cinco, una de las zonas más afectadas por el sicariato y las disputas territoriales entre las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Agc) y el grupo de alias “Marihuano”.
El reto: recuperar la tranquilidad
De enero a agosto, la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (Credhos) ha registrado más de 100 homicidios, la mayoría por sicariato. También se denuncian desplazamientos silenciosos y persecuciones a jóvenes. El secretario de Seguridad Distrital, Eduardo Ramírez Alipio, anunció que, además del Bafur, se han reactivado cerca de 100 cámaras de seguridad y se han invertido $4.500 millones en videovigilancia. “No vamos a permitir que un puñado de delincuentes se tome nuestras calles”, afirmó.
Esperanza en el sector productivo
El comercio local ha sido uno de los sectores más golpeados por la extorsión, obligando a cerrar negocios y provocando el éxodo de empresarios. Para la Cámara de Comercio de Barrancabermeja, la presencia del Bafur representa un alivio y un mensaje de respaldo a quienes aún resisten.
Más allá del pie de fuerza
Aunque las autoridades locales ven en el Bafur un factor disuasivo clave, organizaciones sociales insisten en que la estrategia de seguridad debe complementarse con inversión social y oportunidades económicas que desmantelen las redes criminales desde su base. La apuesta es que la presencia militar no solo intimide, sino que también abra el camino para una recuperación integral de la ciudad.