Alias Pichi y Porras podrían ser liberados con el controvertido proyecto ‘Paz Total’ del Gobierno

Noticia validada por AI en varias fuentes
Alias Pichi y Porras podrían ser liberados con el controvertido proyecto ‘Paz Total’ del Gobierno
La posibilidad de que alias Pichi y alias Porras reciban beneficios judiciales como parte del plan de ‘paz total’ del Gobierno ha generado indignación en Bucaramanga y Cúcuta.

El Gobierno Nacional contempla un borrador legislativo que permitiría el sometimiento a la justicia de cabecillas criminales a cambio de penas reducidas y beneficios penitenciarios. Entre los posibles beneficiarios figuran Óscar Camargo Ríos, alias Pichi, condenado a 52 años por homicidio, desaparición forzada y narcotráfico; y Ever Carreño Corredor, alias Porras, autor intelectual de más de 200 asesinatos en Cúcuta y líder de la banda conocida como ‘La Familia P’.

El proyecto plantea penas entre cinco y ocho años, incluso en centros de resocialización no carcelarios, si los delincuentes entregan bienes, cesan actividades delictivas y se comprometen a procesos de reintegración. También podrían conservar hasta el 10% de sus bienes.

La posibilidad de que dos de los capos más temidos del nororiente colombiano queden en libertad ha causado profundo rechazo. El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, afirmó: “Esto es premiar a los criminales. Es una burla a la Fuerza Pública y a quienes han entregado su vida por desmontar estas estructuras”. En un evento público, agregó: “¿De qué han valido tantos años de inteligencia si ahora los mandan a casa con una palmada en la espalda?”.

Alias Pichi lideró la banda ‘Los de San Rafa’, con más de 300 integrantes, y fue condenado por múltiples crímenes, incluido el asesinato de Jefferson Delgado, alias Máscara, quien fue enterrado en una fosa sellada con cemento. Alias Porras, por su parte, continúa controlando operaciones desde prisión, según reportes de inteligencia.

El proyecto aún no ha sido radicado oficialmente, pero ya genera debates en el Congreso. Desde sectores de oposición se advierte que el sometimiento de cabecillas con extensos historiales delictivos podría debilitar la justicia y empoderar al crimen organizado.

La indignación no se limita al ámbito político. Víctimas, líderes comunitarios y ciudadanos comunes han manifestado temor ante la posibilidad de que estos jefes criminales vuelvan a operar desde las calles o con mayor influencia.

Mientras tanto, el presidente Petro anunció una manifestación en Bucaramanga como respaldo a sus reformas sociales. En respuesta, el alcalde Beltrán sentenció: “Esperamos que su marcha traiga soluciones reales, no solo discursos vacíos. La justicia no puede convertirse en el primer paso hacia la impunidad”.