Alerta en Santander: El peligro de replicar grupos xenófobos como “Deport Them Now” y sus impactos en la comunidad venezolana

Noticia validada por AI en varias fuentes

El grupo ultraderechista español “Deport Them Now”, responsable de violentas cacerías contra migrantes en Torre Pacheco, alerta sobre el grave peligro que representaría que se formen grupos similares en Santander, donde la comunidad venezolana enfrenta ya desafíos sociales.

Alerta en Santander: El peligro de replicar grupos xenófobos como “Deport Them Now” y sus impactos en la comunidad venezolana
La creciente alarma por la formación de grupos con discursos de odio en Bucaramanga, similares al polémico “Deport Them Now” de España, pone en evidencia la urgente necesidad de que autoridades, instituciones públicas y líderes políticos actúen con responsabilidad para proteger a la comunidad venezolana y evitar que la xenofobia y la violencia socaven la convivencia en Santander.

En España, el grupo “Deport Them Now” ha sido desarticulado por su vinculación con violentas “cacerías” de migrantes en la ciudad de Torre Pacheco, Murcia. Esta plataforma de extrema derecha, ligada a discursos neonazis y a políticos ultraderechistas, promovía la persecución y violencia contra poblaciones migrantes, usando mensajes cargados de odio, simbología supremacista y organizando patrullas violentas contra personas de origen magrebí.

Este fenómeno, que ha generado repudio internacional y medidas severas por parte del gobierno español —como exigir a las redes sociales mecanismos más estrictos para eliminar contenidos xenófobos y de incitación al odio—, sirve como una alerta urgente para regiones con creciente población migrante, como Santander.

En la capital del departamento, Bucaramanga, ha surgido la inquietud y denuncia pública sobre la posibilidad de que se formara un grupo con características similares dirigido contra migrantes venezolanos, quienes representan una parte vital de la comunidad y economía local. La creación de un grupo con ese discurso de odio en Santander no solo pondría en riesgo la seguridad y convivencia pacífica, sino que también fomentaría un ambiente de discriminación, violencia y miedo para miles de familias vulnerables.

Expertos en derechos humanos y líderes sociales advierten que replicar esa modalidad ultraderechista podría desatar una crisis social y un aumento dramático de la xenofobia que Colombia no puede permitirse. La experiencia española demuestra que la difusión de mensajes violentos y la incitación a la persecución generan fracturas sociales profundas, conflictos abiertos y graves daños a la imagen y gobernabilidad de las regiones afectadas.

Es imprescindible que las autoridades departamentales y municipales, así como los actores políticos y comunitarios, actúen con responsabilidad y prevengan la propagación de discursos de odio y acciones violentas. La inclusión, el respeto y la protección de los derechos humanos deben ser la base de la convivencia en Santander, evitando que grupos extremistas usen el miedo y la exclusión para dividir a la sociedad.

La ciudadanía debe mantenerse vigilante y rechazar cualquier iniciativa que atente contra la dignidad y la paz social, recordando que los migrantes venezolanos aportan cultural, económica y socialmente a la región. La historia reciente española es un llamado de alerta que no debe ser ignorado en Colombia ni en Santander.